Entradas

Galería de los Héroes

Imagen
Biografía de los Héroes Peruanos -Alfonso Ugarte -Miguel Grau -Remigio Elías  -Abelardo Quiñónez Gonzáles -Francisco Bolognesi -Pedro Ruiz Gallo Andres Avelino Caceres 1.- Alfonso Ugarte (1847- 1880) Nació en la ciudad de Tarapacá del Perú el 13 de Julio de 1847, sus padres fueron Don Narciso Ugarte y Doña Rosa Vernal. En Arica participo en las dos juntas de Guerra que realizó el Coronel Bolognesi, en los cuales se acordó de defender la Plaza. Fue el Comandante General de la VIII División donde peleo brava y heroicamente hasta ser muerto por los soldados chilenos en el Asalto y Toma del Morro de Arica. Muriendo en 1880. 2.- Miguel Grau (1834-1879) Don Miguel Grau Seminario nació en la ciudad de Piura el 27 de 1834. Alos 9 años se inicia en la vida de marino, como grumete en el buque mercante ”Tescua” Durante diez años viajó por diferentes partes del mundo en barcos distintos. Por Ley 23856 del 24 de mayo de 1984, el escenario de sus hazañas se denomina”Mar de G...

RELIGIÓN

Religión profesada (de 12 años a más) Perú Censo de 1993 Censo de 2007 Censo de 2017 Religión Total % Total % Total % Católica 13 786 001 89,0 16 956 722 81,3 17 635 339 76,0 Evangélica 1 042 888 6,8 2 606 055 12,5 3 264 819 14,1 Ateísmo  y  agnosticismo 222 141 1,4 608 434 2,9 1 180 361 5,1 Otra 432 760 2,8 679 291 3,3 1 115 872 4,8 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

IDIOMA

Población según lengua materna mayores de 5 años Lengua 1993 2007 4 ​ 2017 5 ​ Total Porcentaje 6 ​ Total Porcentaje 6 ​ Total Porcentaje 6 ​ Castellano 15.405.014 80,27% 20.903.489 85,92% 23.178.478 82.94% Quechua 3.177.938 16,56% 3.360.331 13,21% 3.799.780 13.60% Aimara 440.380 2,29% 443.248 1,76% 450.010 1.61% (otra lengua aborigen) 132.174 0,70% 223.941 0,91% 227.405 0.81% (lengua extranjera) 35.118 0,18% 21.097 0,09% 49.876 0.18% (sin respuesta / sordo) 117.979 28.905 240.511

LUGARES TURÍSTICOS

Imagen
1.- Valle Sagrado de los Incas El Valle Sagrado de los Incas  está ubicado entre la población de Pisac y Ollantaytambo.  El lugar fue uno de los principales lugares de producción de granos de maíz para los Incas, por su ubicación geográfica y la condición climática. 2.- Machu Picchu Ubicado en la provincia de  Urubamba , distrito Machupicchu, a 80 kilómetros al noroeste de la de la ciudad de Cuzco . El sitio está diseñado en dos sectores: urbano y agrícola, sobre ella se erigen aproximadamente 200 edificios.  3.- Lago Titicaca Situado en el extremo norte de la cuenca endorrina del Altiplano, en la frontera de Perú y Bolivia, en eldepartamento de  Puno . El lago está  compuesto por 2  subcuencas,  alimentado por 5 sistemas fluviales: Ramis, Coata, Llave, Huancané y Suchez. 4.- Playa de Pocitas en Máncora La playa  está  ubicada a 3 kilómetros de Máncora (Piura) , el nombre geográfico es "Máncora Chico". Es un...

LEYENDAS

1. El toro encantado (Ayacucho) En la provincia de Huanta, Región de Ayacucho, existe una laguna llamada Razuhuillca. Es la más grande de tres lagunas y se encuentra a la entrada del pueblo, en un cerro que se ha convertido en una represa. Cuenta la leyenda que en este lago existe un hermoso y corpulento toro negro que una anciana de cabello blanco ha sujetado con una cadena de oro. Dicen que una vez el toro logró vencer a la anciana para salir a la superficie, pero esto tuvo como consecuencia la inundación de Huanta.  Los pobladores no tuvieron más opción que volver a encadenar al toro  y vigilar constantemente que no vuelva a escapar. 2. La Huega (Ica) La ciudad de Ica es sede de esta leyenda que habla sobre una hermosa mujer de cabello largo y rubio, que siempre se veía en el espejo. Un día, un viajero que paseaba por la zona se perdió. Repentinamente se encontró entre cerros y palmeras, donde encontró a la hermosa mujer. Guiado por su belleza, se acercó hacia ella p...

MITOS

Imagen
En esta ocasión presentare mitos de la selva peruana en específico sachamama Es una boa gigantesca y solitaria, que vive en tierras pantanosas de selva adentro. Llega un tiempo de su vida, quizá milenaria, en que se incrementa su peso, es tal que ya no puede reptar, entonces busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces libra, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite halar a sus víctimas hacia esa especie de chacra que forma delante de su cabeza. Entonces, cualquier animal u hombre que, por ignorancia o descuido, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero ya será muy tarde. Porque habrá caído en el campo imantado de la Sachamama, atraído hacia su poderosa mandíbula, para luego ser triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por una larga temporada. Otros mitos cuentan que es la encarnación del espíritu de los rios de la amazonía. aca un video acerca de testti...

COSTUMBRES

Imagen
La Fiesta del Inti Raymi. Se celebra el 24 de junio, inicialmente la celebración es en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para continuar en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega. El Señor de Muruhuay. Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo. Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe. También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más. Costumbres del Perú: el Señor de Muruhuay – por Jesus Jose Cajacuri Tacuri Festival de la Marinera. Se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo, entre el 20 y 30 de enero. Lo principal es el gran concurso de Marinera, donde no importa la edad de los participantes. Este baile está lleno de co...